Cada día me cuesta más salir de casa, es donde mejor se esta, ya que dispongo de todas las comodidades necesarias. Nadie me molesta, puedo hacer Tumbing como me da la gana, ver alguna película o documental, escuchar música, leer, trastear con el ordenador, hacer algún bricolaje, etc.
Cuando dispongo de un día libre me cuesta hacer planes para ir algún sitio. Al final me quedo en casa y para disculparme me consuelo pensando que es una forma cómoda y efectiva de ahórrame la pasta que cuesta salir a cualquier actividad o lugar de ocio. Procuro no gastar mucho, (siempre busco la ganga y es que mi sueldo obliga). Ir al cine, de compras algún centro comercial o tomar una tapa de vez en cuando ya me empieza a salir caro, no tanto por el coste en realidad, si no por la mera administración de los recursos económicos y es que la vida esta por las nubes. Supongo que es una situación bastante frecuente, que no soy el único adoptando una actitud defensiva de lo más común entre los mortales.
Lo más barato el café con leche en alguna cafetería que aprovecho para leer la prensa diaria. Admito que si me encuentro acompañado y salgo por desplazamiento o celebración, con algún colega o amigo puedo gastar algo más de lo habitual en comer, cenar o tomar alguna copa.
Cuando dispongo de un día libre me cuesta hacer planes para ir algún sitio. Al final me quedo en casa y para disculparme me consuelo pensando que es una forma cómoda y efectiva de ahórrame la pasta que cuesta salir a cualquier actividad o lugar de ocio. Procuro no gastar mucho, (siempre busco la ganga y es que mi sueldo obliga). Ir al cine, de compras algún centro comercial o tomar una tapa de vez en cuando ya me empieza a salir caro, no tanto por el coste en realidad, si no por la mera administración de los recursos económicos y es que la vida esta por las nubes. Supongo que es una situación bastante frecuente, que no soy el único adoptando una actitud defensiva de lo más común entre los mortales.
Lo más barato el café con leche en alguna cafetería que aprovecho para leer la prensa diaria. Admito que si me encuentro acompañado y salgo por desplazamiento o celebración, con algún colega o amigo puedo gastar algo más de lo habitual en comer, cenar o tomar alguna copa.
Si podemos nos refugiamos en nuestra caracola como un cangrejo, a salvo del mundo exterior, nos aislamos de un entorno cada día más hostil. Pronto si no lo remediamos, la desigualdad entre las personas, la contaminación y la climatología adversa nos ayudarán enormemente a no querer salir del agujero que consideremos seguro.
Actualmente el avance científico y las nuevas tecnologías de comunicación nos permiten conectar instantáneamente con cualquier barrio de un mundo globalizado. El mayor obstáculo de la técnica hasta ahora es el idioma y se avanza rápido pensando en máquinas que nos sirvan como traductores universales. Entre todos saltaremos la barrera del idioma y la comunicación rápidamente.
En un futuro próximo viviremos enlatados, como cangrejos en su caracola, sin necesidad de salir para nada si no es completamente necesario, sacaremos nuestra antena y la red de información que nos comunica en el océano libre nos proveerá de todo, excepto tal vez de un poco de aire puro.
Si comprobamos que nuestro hábitat inmediato, el exterior de nuestra caracola, se convierte en un medio hostil, violento y poco habitable. Uno preferirá ponerse cómodo en su caracola con sus gafas de sol y de recreación virtual puestas, disfrutando de una botellita de oxigeno mineral. Con su maquina personal se conecta a Mundo Ideal. Allí recrea sus fantasías en un entorno diseñado a su gusto, con dimensiones y espacios para vivir según convenga. Te olvidas de Mundo Real y de todos sus depredadores, dispones de todo a tu alcance y una extraña sensación de felicidad te invade, pronto deduces lo que va a suceder, (recuerda que estás sentado en tu casa leyendo este blog cómodamente).
Mundo Ideal, es la creación de un nuevo espacio virtual, infinito con múltiples dimensiones o niveles llamado Multiverso. El descubrimiento de esta tecnología da pie a nuevo orden mundial, ahora eres un colono feliz descubriendo un mundo nuevo, un conquistador, todas las posibilidades abiertas al mero alcance de tu imaginación, dispones para la recreación de múltiples juegos e identidades (avatares). Tu misión ahora y por otra parte siempre, (en esto aún no hemos progresado) es conseguir los créditos necesarios para seguir jugando o finalmente quedarás desenchufado.
¿Terrible verdad?. Se parece un poco al argumento de Matrix, con toda aquella gente enchufada a un superordenador gigante que organiza sus pobres mentes. Con tu nuevo juego de colono virtual o lo que tú prefieras imaginar, habrás de trabajar, es decir ganar suficientes créditos ya que si te desenchufas aquello se parece mucho al Infierno. Mejor no lo pienses, es más fácil pensar que lo de currar es una maldición divina. Ahora mientras interactúas con otras mentes en Mundo Ideal te lo estas pasando genial, pero recuerda que has de ganar suficientes créditos para seguir conectado y ¿a salvo?
¿Se puede recrear una sociedad virtual en un Mundo Ideal?. Disponer a tu antojo de otra vida. Comunicarnos, interactuar y progresar en la vida manteniéndonos enchufados. Naturalmente que si, actualmente se diseñan soluciones virtuales muy interesantes, véase Second Life, S.L.
Las posibilidades se escapan a los límites de la imaginación. Estamos al comienzo de todo y cualquiera en el mundo puede jugar, progresar, ser otro, más guapo, más fuerte, más inteligente y relacionarse. Allí uno emplea su tiempo de existencia real con la imaginación ganando créditos que sirven para todo, donde como antiguamente puedes comprar una pizza por teléfono y la llevan a tu caracola. Ahora actúas y vives sumergido en una sociedad virtual con millones de cangrejos tan fantásticos como tú, esa dimensión puede parecerse o no a la realidad, allí todo es lícito y puedes ser un superhéroe o tal vez un súper villano, “el pistolero más rápido del oeste”. No hay limitaciones de ningún tipo y basándonos en las normas generales puedes realizar cualquier fantasía, todos somos iguales y diferentes a la vez, pertenecemos a un mundo feliz, o tal vez a un lugar peligroso y despiadado a veces…, “Game Over”
5 comentarios:
Igual también tiene que ver con la edad, que nos hacemos comodones o creemos haberlo visto todo. El caso es que sí, que nos enrollamos en un ovillo y miramos desde él al mundo hostil. La tecnología nos sirve para vivir la ficción de estar solos pero no aislados, o al revés.
Es difícil vivir de la tacañería obligada. Por otro lado, el matrix que nos ofreces es tentador. Así también el envío a la caracola personal de mundos inhóspitos, donde somos protagonistas, tenemos el poder y control de nuestros destinos en forma mas clara. De ahí viene la oferta del mercado de suplir la necesidad con los juegos on-line que nos mantienen enajenados. Te doy otros ejemplos como el Runscape y el juego creado por algunos de tus compatriotas en el sitio Abattia.com Paradójicamente, aquellos que convierten esto mundos ideales en negocio suelen tener un rápido y sustancioso enriquecimiento económico, dicen. Toma nota de esto. Luego, me imagino yo, el mundo real se les vuelve menos hostil.
Veo que el pollo te tiene abandonado, pensé que tenías un Ferrari aparcado en tu chochera. Pero deduzco, por lo que escribes en este post (y el comentario que dejaste en el catracho), que eso no sea tan probable.
Saludos Camarada.
Uhm..
Viste el corto "NN23" ?
me recordó mucho a cuanto escribiste, la poblacion esta perdiendo el verdadero concepto de felicidad, y mas aun de lo que es la propia vida...
Donde quedaremos los poetas...
Uhm..
Viste el corto "NN23" ?
me recordó mucho a cuanto escribiste, la poblacion esta perdiendo el verdadero concepto de felicidad, y mas aun de lo que es la propia vida...
Donde quedaremos los poetas...
psss yo me anote en secon life de prueba, pero me parecio una tonteria,
yo estoy obligada a salir de casa por los perros, menos mal...
buena semana
Publicar un comentario