QueTeLaPiqueUnPollo.: E=mc2

miércoles, marzo 21, 2007

E=mc2

quetelapiqueunpollo

¿Y si fuera posible viajar en el tiempo…,?
Se dice que la teoría de la relatividad de Einstein apoya en cierto modo esta hipótesis, basándose en algo parecido a una constante de gravedad universal, que relaciona la velocidad de las partículas elementales luz (fotones) con la masa del cosmos, (estrellas, planetas y materia oscura), ofreciéndonos como posibilidad que el espacio-tiempo se pueda plegar sobre si mismo y dando origen a una paradoja científica. La posibilidad de observar un mismo fenómeno histórico del universo desde ángulos y posiciones diferentes, bien del pasado o del futuro. Es decir un viaje en el tiempo.

Ahora bien, en mi opinión o imaginación este viaje no puede ser físico, ya que no se puede trasladar un objeto o persona humana de un lugar a otro del espacio-tiempo si no es en forma de partículas de luz o energía, por lo que la información que pudiéramos obtener a su regreso, al momento presente, sería una especie de televisión intergaláctica que actuase como observatorio de los hechos acontecidos de nuestro pasado histórico o futuro.

Planteada esta hipótesis, supongo que únicamente podríamos viajar en el tiempo hacia nuestro pasado como meros espectadores, dado que nuestro futuro se escribe al instante y sólo cambia en función de los hechos consumados. Así pues, en un futuro lejano quizá estes cómodamente sentado en el sofá de tu casa, con tu casco cibernético de tele-transporte virtual, viendo en pantalla a modo de enciclopedia universal, cualquier momento histórico y lugar del universo conocido que te pueda interesar.

Esa maquina de la verdad, autorizada para todos los públicos nos permitiría aprender fidedignamente de los acontecimientos del pasado, observar cualquier detalle o acontecimiento, tal y como sucedió, la historia no sería contada por los vencedores o los supervivientes, sino más bien por una consciencia cósmica al alcance de todos.

Te permitirá conocer la experiencia de viajar en el tiempo, sólo habrás de elegir el lugar adecuado y el momento exacto. Podrás conocer, observar y estudiar por ti mismo cualquier hecho pasado, persona o lugar que te interese, pero no intervenir dado que si fuera posible alterar cualquier parámetro físico, el punto de vista futuro cambiaría completamente y no existen dos finales para una misma película ¿verdad?

Habrás de vivir la experiencia como si fueras un fantasma o espíritu que vaga sobre la tierra, nadie podrá verte y tú tampoco podrás influir en los acontecimientos. Ya nadie te contara la historia de forma parcial o interesada, ella se contará a si misma. Juzgarás por ti mismo y podrás interpretar los hechos históricos, tal y como se vivieron en su momento

Dado que no podemos cambiar ni alterar de ninguna manera el curso de los acontecimientos y los hechos históricos me pregunto… ¿Que sucedería si en esa televisión cósmica del futuro, a modo de conciencia universal y maquina del tiempo, en vez de ver el pasado en nuestro presente, pudiésemos observar acontecimientos del futuro, que fueran a suceder y no nos gustasen y a quien?.

Si físicamente no podemos intervenir o cambiar nada del pasado, tal vez no suceda lo mismo con determinados acontecimientos del futuro, máxime si en esto participa nuestro presente inmediato, ¿Nos atreveríamos a cambiarlo?

Supongamos que conocemos ciertos hechos…., Continuara…

P.D.
No se que dirán los entendidos en materia oscura del universo o los fans de la guerra de las galaxias, pero a uno le gusta imaginar y dado que el cine de ciencia ficción plantea hipótesis parecidas en sus guiones cinematográficos. ¿Por qué no, en “El Pollo que te la pica”?

Donde te dirigirías primero, al pasado o al futuro, ¿que año de la historia elegirías? ¡Cuidado!, Tal vez no comprendas nada, o la historia no sea exactamente tal y como te la han contado.
"Anímate y cuéntale al pollo", cualquier parida de buen gusto que se te ocurra, siempre será bienvenida.

6 comentarios:

Lucre dijo...

dificil elegir una epoca..
lo pensare y volvere...

Luis Amézaga dijo...

Dicen que aquello que diferencia nuestro cerebro del resto de los animales, es su capacidad de memoria (pasado) y su capacidad de predicción (futuro). En la mente está el viaje.

Si pudiera, volvería al momento de mi propio nacimiento. Observaría qué suceso de elección me colocó en el útero materno y mi puesta en funcionamiento vital. Si respondo a eso, habré resuelto el crucigrama.

Luis Amézaga dijo...

¿Ya has recibido mis mensajes?

David Morán dijo...

Válgame Dios, de llegar a existir tal aparato sería el fin de la Historia como disciplina de las ciencias sociales. Lo hecho, hecho está, dicen… Pues bien, creo el ser humano ha estado mas intrigado e interesado por vislumbrar el futuro que por su pasado, mas que para entender su posición actual y, al menos, evitar cometer los mismo errores. El futuro es su preocupación, ya que dentro del mismo va implícito el impulso de supervivencia.

Prefiero ver el futuro, ver, por ejemplo, en qué acaba Honduras de aquí a unos doscientos años. No mi vida personal, aunque la tentación puede ser grande, pues sería como que te contaran el desenlace de una película antes de que la veas, lo cual le quita la gracia.

Saludos camarada.

Mayte dijo...

Ummm....interesante tema, yo volvería justamente a...hace un par de meses :P

Bikos!

p.d vuelvo para la continuación.

Anónimo dijo...

Tema muy interesante. Una piedra lanzada a un lago forma olas circulares que en teoría nunca desaparecen aunque se van amortiguando.
Una conversación hecha en un determinado sitio le ocurre algo parecido. Si consiguieramos un magnetofón ultasensible colocado en ese sitio tendríamos la arenga que Cesar Augusto hizo a sus legiones en su época de emperador.
¿Es eso viajar en el tiempo?