Estos días de campaña electoral he leído algunas noticias que comentan lo bien que le va a España en su crecimiento económico. Algunos políticos y el ministro de economía se congratulan y llenan la boca de grandes cifras millonarias. A nivel personal me pregunto…, juraría que somos 17 o 18 millones de personas más. ¿Qué sucede con las grandes cifras de bolsillo?
Nadie parece ocuparse a nivel político de mejorar los sueldos de los trabajadores. Parece ser que la economía de bolsillo o la microeconomía no interesa, aunque sea la que nos permite llegara final de mes y ocuparnos de la cesta de la compra.
Desde la convergencia económica europea a moneda única todo ha subido de precio, pero los sueldos se mantienen al mismo nivel que antes. La gran diferencia es que han cambiado la moneda de cien pesetas por la de un Euro y el antiguo billete de cinco mil pesetas, por los más modernos y caros de cincuenta euros.
Según nos cuentan la economía va bien, pero los únicos beneficiarios de este capital son precisamente las grandes empresas y bancos, que año tras año, consiguen nuevos records de beneficios. El trabajador medio y ciudadano de a pie, no ve un duro de sus beneficios y cada día le cuesta más llegar a final de mes. He dicho.
Nadie parece ocuparse a nivel político de mejorar los sueldos de los trabajadores. Parece ser que la economía de bolsillo o la microeconomía no interesa, aunque sea la que nos permite llegara final de mes y ocuparnos de la cesta de la compra.
Desde la convergencia económica europea a moneda única todo ha subido de precio, pero los sueldos se mantienen al mismo nivel que antes. La gran diferencia es que han cambiado la moneda de cien pesetas por la de un Euro y el antiguo billete de cinco mil pesetas, por los más modernos y caros de cincuenta euros.
Según nos cuentan la economía va bien, pero los únicos beneficiarios de este capital son precisamente las grandes empresas y bancos, que año tras año, consiguen nuevos records de beneficios. El trabajador medio y ciudadano de a pie, no ve un duro de sus beneficios y cada día le cuesta más llegar a final de mes. He dicho.
6 comentarios:
el pollo a presidente y tbo de ministro de economía..
nos forramos.
a mi me ponéis de ministra de obras publicas así cobro comisiones :P
un beso
como decía la canción... a quien le importa... (eso piensan los políticos del mundo entero)
Considero que para vivir bien no necesariamente se deba ser rico. Pero si en verdad uno quiere progresar (ganar mas plata o crecer humana y espiritualmente) , debe superarse así mismo y luchar contra los obstáculos que la vida le impone. Decirlo es fácil, la realidad es dura ,pero no invencible. Siempre hay alguien que te quiera joder, por eso uno debe fortalecerse y buscar aliados o socios, buscar nuevos lugares donde prosperar, talvez. Quejarse sirve de poco, recordemos que a ciertas empresas y financieras les importa un bledo lo que acabas de mencionar en esta entrada, su lema es: Ganar plata, plata, plata, como sea y punto. Aún les falta la idea de valorar su mejor recurso, las personas. Sin embargo, no me gusta meter a todos los empresarios e instituciones mercantiles en este saco, existe muchos empleados que aman su trabajo, la empresa donde laboran. Por otro lado, dichas entidades le pagan bien, los respetan y valoran.
Saludos Camarada.
Gracias camaradas, se me saltan las lagrimas de la emoción y apenas puedo contenerme. Snif, Snif.
P.D. A estas alturas de mi vida me conformo con un viaje de vez en cuando, por ejemplo no me iría nada mal un viaje a Tegucigalpa amigo David. Ya sabes que tienes casa para la expo en Zaragoza, eso si tienes la suerte de poder saltar el charco, que hay que ser mucha rana para eso. Saludos.
Es imprescindible que los grandes números de un país sean boyantes o al menos saneados para que las posibilidades de los individuos sean muchas. Véase que el número de inmigrantes que vienen sigue creciendo, lo cual demuestra que aún creamos posibilidades para cientos de miles de personas de otros países. Eso es un valor que hemos creado los españoles que no podemos despreciar. Es cierto que el diferencial de sueldos y subidas de precios al consumo (IPC) se está ahondando. Pero atendamos a tres matices. Sube el IPC porque sigue aumentando el consumo, es decir, la demanda del producto. Y eso sólo es posible si la gente tiene dinero. Dos, los bancos tienen que ganar dinero porque de lo contrario sería la ruina de todos. Y tres, el diferencial de salida del producto primario (llámese lechugas del campesino) al consumidor en tienda, aumenta un 300% del valor. El dinero se lo están llevando los intermediarios. Ahí está el gran agujero.
Ahora bajemos a mi situación personal: Quiebra técnica :(
Pues eso..., Luis. No se si son los intermediarios y aún menos quienes son esos cabroncetes con pasta, que van gastándosela por ahi. En mi circulo social la rumorología apunta a que los sueldos son una mierda y con eso poco se puede gastar.
Camarada Tbo:
Pues ni rana, saltamontes, ni mucho menos canguro para dar saltos de semejante distancia. Pero aún así tengo muchas ganas de salir a visitar las europas. Creo que yo saldrían más beneficiado si les hago la visita primero, pero por ahora es económicamente imposible. De todas maneras no tengo inconveniente en que pasen un tiempo por aquí, además, creo que los euros rinden muy bien.
Amigo Mikel:
Es verdad lo que dices, los intermediaros se llevan buena parte de las ganancias, incluso, y dependiendo del tipo de rubro, gustan en adulterar los precios de los productos de manera exagerada. Creo que eso sucede en Honduras con la gasolina y algunos productos básicos. Con el empleo del comercio electrónico, para ciertas actividades comerciales, los consumidores podemos establecer una relación comercial directa con la compañía productora, sin intermediarios, aparentemente. Si esto se incrementa el negocio de algunas tiendas quedaría en la lona. Pongo como ejemplo el negocio de la música, donde ya no es necesario ir a la tienda de discos; algunos optan por conectarte a Internet, comprar y bajar la música en su reproductor personal y listo. Aún así yo prefiero la experiencia de ir a la tienda, tantear el producto, cosas así. Lo electrónico lo dejo para aquellos productos que por aquí resulta muy difícil y caros de obtener.
Saludos.
Publicar un comentario