P.D. Por cierto las entradas para la Expo de Zaragoza en unos días serán más caras, que cosas !todo sube y España va bien....,! Habrá que sacar algún conejo de la chistera. Besos.
sábado, diciembre 29, 2007
Ya vienen las Uvas
P.D. Por cierto las entradas para la Expo de Zaragoza en unos días serán más caras, que cosas !todo sube y España va bien....,! Habrá que sacar algún conejo de la chistera. Besos.
jueves, septiembre 20, 2007
Do you speak English?

domingo, septiembre 02, 2007
La cosa va de chicas.

Parece a una serie de TV echa por capítulos que se titula APPLES. Para saber de qué se trata mejor le echas un vistazo.
A mí que deje aparcado el mundillo audiovisual hace tiempo, me ha parecido algo sensacional. Básicamente porque se lo que cuesta producir y realizar algo con pocos medios. Hay que tener muchas ganas, esfuerzo y tiempo para contar algo. Por ahora, parece que el medio ideal para su difusión es internet.
Sólo he visto el primer capítulo y se me ha quedado corto, no obstante puedo decir que la serie es muy agradable y nada corriente. Me ha divertido y dada mi curiosidad es más que suficiente para quedarme un poco enganchado. Espero que tenga toda la repercusión y promoción que se merece, su continuidad en el tiempo y mucha suerte a todos los que de una forma u otra hayáis participado en ella.
Ya veremos que sucede en otros capítulos, espero verla entera para seguir opinando. De todas formas me encanta tener amigas que realizan productos así. ¡Un gran aplauso!.
jueves, agosto 30, 2007
Typus Orbis Terrarum

Ahora que la mayoría del personal comienza a currar, estoy a punto de coger vacaciones pero antes de irme y que finalice el mes de Agosto, he decidido dejar escrito un post, básicamente para hacer ver a los amigos y colegas que sigo vivo, a pesar de que no escriba. A mi regreso me pondré al día con todos Ustedes, los que pasan por aquí de vez en cuando, ya que sigo acordándome de vosotros con todo el cariño del Mundo Mundial.
En relación a esto último y dadas algunas de mis lecturas este verano sobre el descubrimiento de América y de sus Conquistadores Colón, Magallanes, Cortes, Pizarro, Orellana, etc. Me ha entrado una afición bárbara por coleccionar antiguos mapas cartográficos en forma de reproducciones fotográficas, (otra cosa no me puedo permitir), dado que las buenas reproducciones, ya no digo originales, son extremadamente caros y raros de encontrar, por eso existe un amplio mercado internacional. De hecho estos mapas son tan apreciados que hay quien no pudiendo resistirse, acude a la biblioteca nacional para llevarse algún original.
En este momento parece que el viento sopla a mi favor y por fortuna voy a poder visitar por segunda vez en mi vida lo que antiguamente se llamaba el “Nuevo Mundo”. En este caso me dirijo a La Florida. ¡Eso Sí!, embarcándome en un velero aéreo y acorde a los tiempos que corren. No obstante, “será la magia de los viajes”, me encuentro igual de ilusionado que un chiquillo imaginando o buscando la Isla del Tesoro. Tal vez se encuentren allí esos incunables desaparecidos (robados mejor dicho) y pueda investigar algo para la redacción de El Pollo.
No será una gran expedición la mía dado que El Pollo no financia mis viajes de placer, más bien será un viaje corto de quince días, pero aún lo imagino suficiente para satisfacer algunas de mis curiosidades y ¿quién sabe?, tal vez pueda encontrarme con la pista del tesoro para valorar un nuevo viaje y seguir soñando. Saludos.
lunes, junio 11, 2007
Del Tiempo y otras cosas

Por otra parte…,
Para combatir el calor nada como vivir en un país desarrollado y disponer de suficiente energía para utilizar el aire acondicionado y otras comodidades, lo que no contribuye en absoluto a normalizar las causas probadas del calentamiento global.
Hace poco en la reunión del G-8, los países más ricos e industrializados del planeta (EE.UU, a la cabeza) han sido incapaces de alcanzar un acuerdo más allá del compromiso, sobre la cantidad de gases contaminantes a reducir en la atmósfera hasta el año 2050, al parecer aún no están preparados, ni desean reducir drásticamente las emisiones para salvaguardar sus miserables intereses económicos y por que no decirlo, sacrificar en aras del bien común, la comodidad y calidad de vida de sus ciudadanos, entre los que me incluyo como Europeo.
Aún sabiendo que es un problema global que nos afecta a todos y mucho más a los países económicamente menos favorecidos, que es urgente tomar medidas a tiempo. Nadie quiere hacerse responsable y así están las cosas. Mas tarde (“ahora le vemos las orejas al lobo”), cuando la cosa no tenga remedio y el clima comience a devorarnos, los ricos intentaran convencer a los países en desarrollo para que se sacrifiquen y detengan de alguna manera su desarrollo económico y crecimiento.
¿A cambio de que?, me pregunto.
Con que autoridad moral podrán los países y ciudadanos ricos del mundo convencer e imponer sus medidas a los países en vías de desarrollo, cuando tuvieron oportunidad de mejorar y el mundo aún se podía gobernar.
Estamos tomando una senda peligrosa y si no se toman las medidas necesarias, nuestra evolución como especie está tocando fondo y próxima a su colapso. En esos momentos, "sálvese quien pueda", que como siempre se ha de cumplir la máxima a lo largo de nuestra historia, “la ley de la jungla, la del más fuerte”.
Los presumibles vencedores, los supervivientes de este nuevo holocausto, tal vez no se den cuenta que pronto, si no lo evitamos antes, no habrá ninguna historia que contar, serán los testigos del fin y los últimos supervivientes de una raza extinta que se dio en La Tierra llamada homo sapiens. ¡Que panorama!. Con la ayuda del Dios, espero que la tierra no se convierta en un infierno, nunca mejor dicho. Saludos.
P.D. El súper depredador que llevamos dentro, todavía piensa que hay seguir investigando, mejorando más si cabe nuestras armas de destrucción y maquinas para la guerra, no vaya a ser que…,
sábado, junio 09, 2007
Viaje a Marruecos
Soy un ingenuo lo reconozco, el caso es que trasteando por internet y en la revista muy interesante me he encontrado un texto animándome a participar en el sorteo de un viaje a Marruecos, el caso es que soy incapaz de resolver el acertijo, no tengo ni remota idea de que trata el texto que lo anuncia y buscando una traducción en Google me he vuelto loco.
Lo más sorprendente es que al buscar el texto mi amigo google ofrece una cantidad de resultados sorprendentes con textos igual de raros y muy parecidos en paginas españolas, que ni por lo más remoto diría yo en su página puedan tener escrito algo asi. ¿Es que acaso todo el mundo sabe latín?. Haz la prueba y te sorprenderás.
Al que me de una pista o solucione este acertijo se lo agradecere enormemente. Además si quieres tu también puedes participar. Espero que tengas suerte, a mi han conseguido intrigarme con el idioma de marras. Parece Latín y yo no tengo ni idea, prueba el concurso y ya me contarás si a ti también te sucede igual. En mi opinión esto es un misterio paranormal para mi amigo El Pollo. Saludos."Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Duis augue nulla, malesuada quis, egestas sit amet, fermentum vel, risus. Praesent tortor sapien, vulputate id, imperdiet at, rutrum ac, est. Pellentesque tincidunt. Vivamus dapibus odio at nunc. Morbi porttitor semper justo. Aliquam accumsan rhoncus purus.
DonecNulla facilisi. Cras lobortis, metus sit amet vulputate tincidunt, libero dui laoreet tellus, eu rhoncus eros est vel massa. In sit amet ante eu sapien ornare dapibus. Mauris non dolor. Donec a nisl in nibh condimentum porta."
sábado, mayo 26, 2007
That is the question.

Espero que después de una sufrida campaña electoral, hayas pasado una buena jornada de reflexión descansando un poco de los políticos de turno. En este momento lo que más me preocupa, es saber si la famosa espada Tizona, “si esa misma”, la del Cid Campeador o la de Rodrigo Díaz de Vivar, “que es lo mismo”, es auténtica o no.
Según cuentan fuentes informadísimas del ministerio de cultura, no existen datos fiables para identificar la espada y al final resultará que es una copia china de la edad media. Hoy en día las imitaciones y falsificaciones de una marca están a la orden del día y sin ser un experto, apenas puedes diferenciar si un reloj, bolso, vestido o complemento es original o no.
A mi juicio la gran diferencia esta en la cantidad de dinero que te pueden levantar por un supuesto auténtico, y si no que se lo pregunten a la junta de Castilla y León que ha pagado 1,6 millones de Euros por la Tizona original y que quiere exponer en la catedral de Burgos.
En este caso como en otros, voy a citar a mi amigo Shakespeare que ya imagino con antelación aquello de “To be, or not to be.”
Somos los sufridos ciudadanos del mundo los que tenemos que decidir y discernir a quién dar crédito o no, suponer en base a nuestros criterios ¿Quién dice la verdad? Existen multitud de casos, algunos de ellos muy graves, en los que se utiliza la guerra informativa (información y desinformación), sucia intoxicación de medios para abonar la opinión que más convenga.
Si el resultado no apetece o conviene a sus intereses, siempre pueden desprestigiar el informe de un experto en la materia, con el informe de otro experto, “al que han pagado previamente claro….,” para que argumente científicamente que el anterior no tiene ni idea. Así la cosas, todo se pone en duda y pasa el tiempo, llega un momento en que nadie sabe quién lleva la razón y ganan el tiempo necesario para sus mezquinos intereses.
Encontramos ejemplos a todas horas y en cualquier lugar del mundo. Uno sencillo es que en España ningún medio de comunicación se pone de acuerdo sobre la cifra de asistentes a una simple manifestación y cada bando mediático cuenta lo que más le conviene al patrón que gobierna sus intereses, en este caso políticos.
Más referencias de lo mismo pero en otro sentido son las tabacaleras, industrias millonarias que aún hoy en día se esfuerzan por captar adeptos y simpatizantes. Buscan cualquier pretexto o subterfugio para hacernos creer que fumar sigue siendo cojonudo, que no es en absoluto adictivo y que lo más moderno hoy en día es fumar Light .
Así ocurre más de lo mismo con otras multinacionales que expolian riquezas naturales y nos venden petróleo o energía
Un ejemplo muy claro y preocupante de lo expuesto, es que durante años se ha puesto en duda la responsabilidad de la actividad humana como causa principal del calentamiento global sobre la tierra y de los devastadores efectos que van a causar los gases contaminantes en la atmósfera. Afortunadamente los ciudadanos del mundo vamos tomando consciencia y casi nadie lo pone en duda actualmente, pero son muchas de las sociedades más industrializadas del planeta y sus gobiernos los que han minimizado los informes científicos en este asunto, cuestionándolos y contrarrestándolos con otros informes y científicos que los ponían en duda.
¿A que intereses sirven? Dice el refrán, dime con quien andas y te diré quien eres.
P.D Por cierto una vez en Toledo, preciosa ciudad que recomiendo visitar y donde puedes comprar muchas espadas, encontré una en concreto que me aseguraban era la auténtica y original “Espada de Damocles”. No la compré por no llevar dinero suficiente, pero aún hoy en día me pregunto donde andará, en su hoja rezaba una antigua inscripción en castellano “Io soi Damocles, la del cambio climático”. Saludos.
miércoles, mayo 23, 2007
Tiempo de Elecciones
Nadie parece ocuparse a nivel político de mejorar los sueldos de los trabajadores. Parece ser que la economía de bolsillo o la microeconomía no interesa, aunque sea la que nos permite llegara final de mes y ocuparnos de la cesta de la compra.
Desde la convergencia económica europea a moneda única todo ha subido de precio, pero los sueldos se mantienen al mismo nivel que antes. La gran diferencia es que han cambiado la moneda de cien pesetas por la de un Euro y el antiguo billete de cinco mil pesetas, por los más modernos y caros de cincuenta euros.
Según nos cuentan la economía va bien, pero los únicos beneficiarios de este capital son precisamente las grandes empresas y bancos, que año tras año, consiguen nuevos records de beneficios. El trabajador medio y ciudadano de a pie, no ve un duro de sus beneficios y cada día le cuesta más llegar a final de mes. He dicho.
jueves, mayo 17, 2007
Elecciones. La mejor candidata.

“La chica en cuestión se llama Tania Dervaux, candidata y cabeza de lista al senado Belga por el partido NEE, ha prometido 40.000 felaciones a todos aquellos que se inscriban en la página Web de su partido. Según sus cálculos, cumplir la promesa le llevará a Tania 500 días a 80 sesiones diarias.”
En plan fino…, calculo;
80 mamadas x 5 minutillos cada una = 400 minutos aproximadamente, si le añades un minuto de descanso entre polla y polla, tenemos una jornada laboral completa de 8h=480 minutos. A la chica en cuestión, le va a quedar poco tiempo para hacer política. !Una pena.!
Espero ver pronto los resultados del escrutinio. En España aún no somos tan modernos y los líderes políticos todavía no se han pronunciado sobre los nuevos programas electorales y técnicas emprendidas por otros países Europeos. ¿Quién se imagina a…..?, je,je. !VOTALE!
miércoles, mayo 16, 2007
Neuro ¿Que?

El otro día enredando en las estadísticas de un medio de comunicación sobre las 100 páginas Web más visitadas de España, descubrí una de ellas bastante interesante que se llama Neurona, anteriormente la había visto antes, pero nunca le había prestado suficiente atención. La cosa es que ese día ocupe algo de mi tiempo en registrarme, rellenar formularios y darme de alta en el sitio.
Básicamente quería investigar aquello, saber si podía serme útil. La idea del programa es muy interesante, puede interconectar y relacionar personas a nivel mundial como si se tratara de neuronas de un gigantesco cerebro, que es la red de redes.
El caso es que a cualquier persona, le será muy fácil desde ese momento encontrarte y contactar contigo, “o no”. Tan sólo ha de conocer algún dato que te relacione y si estas registrado, el sistema te localizará por tu profesión, empresa, estudios, edad, raza, color y un sinfín de, etc.
Dada la afición que uno pueda tenerle al anonimato, aún no se si la idea me gusta, “o no.” He podido comprobar que todos los datos proporcionados quedan registrados en la web.
En mi caso no me preocupa tanto como al Pollo el asunto de la identidad, permanecer oculto en el anonimato es a día de hoy, un asunto realmente complicado. El ser humano del siglo XXI no parece tener derecho a tal y para lógralo se necesita de una identidad supuesta o simplemente no existir.
Es casi seguro que si alguna vez has utilizado el ordenador, facilitado datos para entrar en un concurso, rellenado una inscripción, dado de alta un servicio o simplemente tienes una tarjeta de crédito. ¡Ya Estas Fichado!. Desde ese mismo instante cualquier investigador o periodista que se precie, si quiere y dispone de medios, tardará muy poco tiempo en conocer muchas cosas sobre ti.
¿Con que fin? “Uhmmm, no se que pensar sobre eso, pero me parece sospechoso”
El caso es que si superas ese pequeño inconveniente y optas por pensar que te puede ir bien para conocer gente nueva, interesarte por nuevos negocios o comunidades profesionales en tu propio interés, acabas por despreocuparte y piensas, bueno, vale ¿y que?..., “ahí esta el invento”, lo voy a probar y veremos como me lo puedo guisar.
P.D. Por otra parte mi amigo El Pollo me comenta que prefiere mantener su anonimato para sus descabelladas investigaciones, el es un superhéroe de prestigio mundial y ni siquiera los más avezados hombres vestidos de negro conocen aún su identidad. ¿o si?. ¡Que miedo!
lunes, mayo 14, 2007
La bolsa o la liga.

Me encontraba en línea y había decidido esperar un poco para apostar una pequeña cantidad al Madrid como favorito, básicamente por que el hipotético beneficio que pudiera obtener me parecía muy pequeño. Pensé que tal vez el Español daba la sorpresa y se adelantaba en el marcador, como efectivamente así ocurrió.
Con el 0-1 las apuestas subieron a 1,85. En ese momento decidí apostar por la victoria del Madrid y siendo conservador aposte también por el empate que se pagaba muy bien en ese momento y cubriría mis perdidas en caso de que el Madrid finalmente no lograra remontar el partido.
Luego vino el 0-2. Pensé lo de siempre, otra vez la he cagado y estos (los del Madrid) acaban de perder la liga, la verdad es que no me lo esperaba y hay deje el partido porque me tenía que ir. Escucharía el partido por la radio de camino a casa. Apostar más en ese momento a la victoria me parecía arriesgadísimo, además no tenía tiempo y si lograban empatar aún ganaría algo.
De camino al coche llego el 1-2, escuche el griterío de un bar dónde al parecer lo televisaban y me dije…, Uhmmm, ya me parecía a mi que esto no iba a quedar así, seguro que logran empatar. Pues no, llegó otro mazazo del Español y el 1-3. de la primera parte.
Al descanso del partido parecía muy difícil que mi favorito, al que había apostado, pudiera remontar el partido hasta ganar, todo lo más igual empataban. Pensé que al día siguiente el Barcelona les iba a machacar, dando el golpe definitivo de autoridad para ganar la liga.
Durante el trayecto en coche escuchando la radio llegó el empate y me alegré, uff que alivio, algo he ganado con la apuesta y aún hay liga, a expensas de lo que haga el Barcelona. Llegué a casa cuando casi no quedaba tiempo para más, según habían comentado en la radio los jugadores parecían cansados con la gran remontada y aquello quedaría en un empate seguro. Apagué el contacto del motor y de la radió.
Más tarde y en casa al encender el ordenador y abrir de nuevo la página de apuestas deportivas, ¡Ohhh, que sorpresa¡ en los últimos instantes el Madrid había logrado meter el 4-3 por medio de su fichaje argentino. La pera vamos, que partidazo y encima con beneficios. Je, je.
P.D. Al día siguiente tuve la exquisita habilidad de céntrame en la Formula 1 y no apostar por el favorito en el partido Barcelona-Betis que se pagaba muy mal. Finalmente el Betis empataba el partido en el último suspiro y el Barsa cedía el liderazgo de la liga en favor del Real Madrid. La liga al rojo vivo, me encanta.
sábado, abril 21, 2007
Una Historia Cualquiera

En la redacción del Pollo dormitaba en un despacho cualquiera esperando la inspiración divina, no tenía ganas de hacer nada, estaba solo y bostezando, por única compañía disfrutaba del monótono sonido zumbón del aparato de aire acondicionado, junto a mi disponía de un ordenador sin conexión a Internet. Pensé que hubiera sido de gran ayuda para entretenerme un poco dado que ya había leído la prensa del día en el periódico gratuito 20 minutos, no encontraba nada interesante que llamara mi atención y ningún artículo removió mi conciencia. Todas las noticias me parecían iguales, semejantes a los días anteriores, desgraciadamente lo de siempre, un montón de muertos en Irak, el cambio climático que parece inevitable, las aburridas elecciones francesas y un loco esquizofrénico cargándose un montón de gente en una universidad Americana.
No había logrado salir de de mi estupor y del estado somnoliento en el que me encontraba cuando encendí el ordenador. Debía buscar algo que me entretuviera, a ser posible que despertara mi curiosidad. Abrí un documento en blanco, se me había ocurrido escribir algo personal en el Pollo que tenía abandonado. Pero… ¿Que parida iba a contar hoy?
Los que entienden de esto, saben mejor que yo, que para escribir cualquier cosa, tal vez sea mejor no escribir nada. De repente ya tenía el título.“Una historia cualquiera”
Me voy de viaje por motivos laborales y dejaré este post antes de irme, tal vez a mi regreso haya refrescado un poco mi mente, al menos para escribir un articulillo o dos. Y es que no veas si me cuesta, dado que quiero imprimirle un carácter anónimo y a la vez personal. No obstante, a estas alturas del año siempre es una pequeña fuente de inspiración pensar como te lo puede montar en vacaciones. Fantaseo con ello como la mayor parte de los curritos del país y ya tengo alguna idea, veremos si los astros se conjugan.
Dadas las estadísticas y mi falta de imaginación, me pongo a pensar ¿para quién? o ¿por que razón escribe uno en la bitácora?. Es una duda existencial recurrente que tengo desde que me contrato el Pollo. Puestos a analizar las cosas, compruebas que no existe ningún beneficio económico, ni remotas las perspectivas, además cuesta esfuerzo y pasado el tiempo compruebas que tus historias interesan muy poco, exceptuándote a ti claro, que te has perdido por casualidad y no creo que vuelvas.
Para ser más exactos y no demasiado cruel, siempre se acaba por pasar algún amigo/a cercano de otra galaxia que deja su mensaje de apoyo en forma de luz electrónica. Descubres que no estas sólo en el Multiverso y que existen miles de millones de bitácoras que tintinean alumbrando el firmamento de la blogosfera. De repente parece como si te sintieses recompensado por el simple hecho de existir.
Si imaginas el blog como una isla (que lo es) y tu un naufrago (que vives en ella), esos mensajes de apoyo que te alientan a continuar, son los útiles víveres que te ayudan a sobrellevar la rutina de la blogosfera. Menos mal, si no serías un naufrago en toda regla, acabarías por pensar que estas sólo y probablemente acabarías por volverte loco, lanzando continuamente mensajes en una cáscara de coco para ver si alguien logra rescatarte.
Se me ocurre que es mejor moderarse, escribir sólo cuando te apetece, demasiados contactos y lectores acaban por obligarte y siempre andas por pensar en actualizar constantemente y eso si uno es lo suficientemente ingenioso como para morir de éxito, demasiada responsabilidad.
Por el momento no tengo queja, el Pollo no me agobia demasiado aunque pueda parecerlo. El otro día un artículo en 20 minutos se titulaba “abrir un blog y volverse loco”. No me extraña nada, “tener una bitácora puede llevar a la obsesión”.
Se me ocurre que es una forma como cualquier otra de pasar el tiempo. Bien pudieras no escribir y no resolver el crucigrama, no pasaría absolutamente nada. La humanidad se desenvuelve perfectamente sin tu ayuda. Pero ahí estas tu, dándole caña a la tecla, en la primera posición de tu imaginario, en la misma dirección web, reinventándote a ti mismo/a todos los días. En serio, admiro tu constancia, lástima que no te lo pueda recompensar mejor. Saludos.
domingo, abril 01, 2007
Vigilantes del Tiempo

Si la luz regresa del pasado y desciframos con éxito la información que contiene, nos mostrará en pantalla aleatoriamente a modo bola mágica o maquina del tiempo, los hechos del pasado. Otra cosa será lograr localizar y aislar en el tiempo un determinado suceso, una posición exacta o lugar en el universo. No será nada fácil, dada la expansión del cosmos, la rotación de los planetas y la de nuestra propia galaxia. Como antiguamente habrá que cartografiar y trazar mapas, esta vez del universo tiempo, si se logra con éxito, se podrá investigar de forma exacta y fidedigna los hechos más relevantes de nuestra historia y la de todo el universo conocido.
Daremos respuesta a ¿como y porque? sucedió determinado suceso histórico. Será la primera historia universal contada por si misma. Investigaremos el origen del universo y de nuestra galaxia, sobre la extinción de los dinosaurios y la evolución del hombre hasta nuestros días, quedaran resueltos para siempre misterios inéditos de antiguas civilizaciones, la extinción del hombre de Neardental, o la vida y obra con palabras exactas de divinidades, profetas y maestros tales como Jesús, Buda o Mahoma, “Con el tiempo tal vez descubramos que los llamados ángeles, no son otra cosa que viajeros del tiempo en forma de luz".
Partiendo de un mismo hecho histórico y visto desde posiciones o realidades distintas (racionalidad humana), se extraen conclusiones diferentes. La historia Universal dará lugar a nuevas interpretaciones. Esperemos que en esa época del futuro el debate y el dialogo de los hechos históricos se discuta de forma razonable, dado que si no, el conflicto estará servido.
Supongamos que una vez resuelto el enigma de viajar al pasado, decidimos investigar como viajar hacia el futuro. ¿Que sucedería?
Se me ocurren varias hipótesis de una misma premisa. El viaje al futuro sigue siendo luz que nos devuelve información sobre un determinado momento histórico del espacio-tiempo. Del mismo modo que no podíamos intervenir en el pasado, tampoco podemos ahora intervenir en el futuro.

Un gobierno de naciones unidas tiene el control sobre el uso de la maquina del tiempo, se ha creado una comisión científica internacional para investigar el futuro, pero las constantes de flujo que habían permitido el viaje hacia el pasado, son ahora más difíciles de calibrar, dado que el futuro esta en constante movimiento en el eje espacio-tiempo y cambia constantemente con el discurrir de los acontecimientos, nadie sabe como obtener las coordenadas exactas para realizar un viaje y los resultados que se muestran son aleatorios,
Al enviar el haz de luz nunca saben que se van encontrar, ni que lugar de la galaxia del espacio-tiempo están observando. Al azar han encontrado y podido observar inmensas colisiones estelares, varias supernovas y el nacimiento de muchos sistemas de galaxias, pero lo más interesante ha sido lo que hasta hoy les ha parecido, un inquietante fin para nuestra especie tal y como la conocemos hoy.
Probablemente no han conseguido comprender nada de la nueva guerra de las galaxias, mutantes y hombres máquina revelándose contra un gobierno universal, los llamados “vigilantes del tiempo”. En ese momento no pueden explicar coherentemente que han visto y probablemente aún sean demasiado ignorantes para comprender.
Tras la experiencia sus esfuerzos se concentran en conseguir ajustar la máquina del tiempo y reproducir varias elipsis temporales. Saltos pequeños y continuados en el espacio-tiempo del futuro próximo, intentar comprender y dar continuidad a una historia temporal.
Nadie sabe como hacerlo. Un día por casualidad un científico de la corporación tiene una brillante idea, formula un nuevo teorema matemático quántico para salir del caos y superar la confusión que supone saltar a tiempo futuro sin orden ni concierto, de un lugar a otro del eje espacio-tiempo. El científico consigue teóricamente demostrar la continuidad de flujo tiempo en el espacio sin resultados aleatorios.
Para comprobar su nueva teoría matemática y la formulación del teorema cuántico debe ponerlo en práctica, el único modo de comprobar su teoría es utilizar la maquina del tiempo, así que sin comentar nada a nadie de su increíble descubrimiento, introduce en secreto la nueva formulación para realizar un viaje experimental. Ha decidido buscarse a si mismo en el espacio-tiempo, sondea un lugar que frecuenta, su casa y trabajo, mucho antes de que se vieran en pantalla aquellas últimas imágenes apocalípticas de una glaciación nueva y mortal, un cambio climático que no supimos detener a tiempo.
La cosa funciona y en su primer viaje experimental, descubre que su futuro próximo es quedar apartado del proyecto espacio-tiempo, ha sido descubierto por una minucia, un error en el panel que cuenta los años luz a su regreso, sus nuevos conocimientos han sido descubiertos y le son arrebatados con idea de utilizar el viaje al futuro. Ahora el gobierno empleará su descubrimiento para la dominación y el control interestelar. La supremacía de unos pocos privilegiados sobre miles de millones de seres. Desprestigiado en la comunidad científica, su vida se ha convertido en un auténtico infierno y finalmente lo hacen eliminar fingiendo un suicidio.
¿Que hará nuestro científico a su regreso?, en el presente después de su viaje experimental, sabe lo que va a suceder y como le van a pillar, ha tenido conocimiento de un suceso inmediato en el tiempo y naturalmente decide ocultar la información en el contador de años luz, eliminando su error y cualquier prueba de utilización, ahora es inexistente. El detalle que había olvidado, por el que le habían atrapado y despedido, ya no existe, no ha tenido lugar.
miércoles, marzo 21, 2007
E=mc2

Ahora bien, en mi opinión o imaginación este viaje no puede ser físico, ya que no se puede trasladar un objeto o persona humana de un lugar a otro del espacio-tiempo si no es en forma de partículas de luz o energía, por lo que la información que pudiéramos obtener a su regreso, al momento presente, sería una especie de televisión intergaláctica que actuase como observatorio de los hechos acontecidos de nuestro pasado histórico o futuro.
Planteada esta hipótesis, supongo que únicamente podríamos viajar en el tiempo hacia nuestro pasado como meros espectadores, dado que nuestro futuro se escribe al instante y sólo cambia en función de los hechos consumados. Así pues, en un futuro lejano quizá estes cómodamente sentado en el sofá de tu casa, con tu casco cibernético de tele-transporte virtual, viendo en pantalla a modo de enciclopedia universal, cualquier momento histórico y lugar del universo conocido que te pueda interesar.
Esa maquina de la verdad, autorizada para todos los públicos nos permitiría aprender fidedignamente de los acontecimientos del pasado, observar cualquier detalle o acontecimiento, tal y como sucedió, la historia no sería contada por los vencedores o los supervivientes, sino más bien por una consciencia cósmica al alcance de todos.
Te permitirá conocer la experiencia de viajar en el tiempo, sólo habrás de elegir el lugar adecuado y el momento exacto. Podrás conocer, observar y estudiar por ti mismo cualquier hecho pasado, persona o lugar que te interese, pero no intervenir dado que si fuera posible alterar cualquier parámetro físico, el punto de vista futuro cambiaría completamente y no existen dos finales para una misma película ¿verdad?
Habrás de vivir la experiencia como si fueras un fantasma o espíritu que vaga sobre la tierra, nadie podrá verte y tú tampoco podrás influir en los acontecimientos. Ya nadie te contara la historia de forma parcial o interesada, ella se contará a si misma. Juzgarás por ti mismo y podrás interpretar los hechos históricos, tal y como se vivieron en su momento
Dado que no podemos cambiar ni alterar de ninguna manera el curso de los acontecimientos y los hechos históricos me pregunto… ¿Que sucedería si en esa televisión cósmica del futuro, a modo de conciencia universal y maquina del tiempo, en vez de ver el pasado en nuestro presente, pudiésemos observar acontecimientos del futuro, que fueran a suceder y no nos gustasen y a quien?.
Si físicamente no podemos intervenir o cambiar nada del pasado, tal vez no suceda lo mismo con determinados acontecimientos del futuro, máxime si en esto participa nuestro presente inmediato, ¿Nos atreveríamos a cambiarlo?
Supongamos que conocemos ciertos hechos…., Continuara…
P.D.
No se que dirán los entendidos en materia oscura del universo o los fans de la guerra de las galaxias, pero a uno le gusta imaginar y dado que el cine de ciencia ficción plantea hipótesis parecidas en sus guiones cinematográficos. ¿Por qué no, en “El Pollo que te la pica”?
Donde te dirigirías primero, al pasado o al futuro, ¿que año de la historia elegirías? ¡Cuidado!, Tal vez no comprendas nada, o la historia no sea exactamente tal y como te la han contado.
"Anímate y cuéntale al pollo", cualquier parida de buen gusto que se te ocurra, siempre será bienvenida.
jueves, marzo 15, 2007
Espejismos

A mi en realidad lo que más me gustaría en este momento es viajar profesionalmente como lo hace mi amigo el Pollo, a ser posible de turista, con la cámara en ristre y en clase bussines, pero dadas mis circunstancias y responsabilidades habituales, un servidor se tiene que conformar con un billete de autobús todos los días para ir al curro y eso que dicen… ¡tenerlo ya es una suerte!
El mana hace mucho tiempo que no cae del cielo y personalmente no encuentro la manera de librarme de esta ley gravitatoria universal. ¡Será posible¡ todo por una manzanita de nada.
Dado mi coeficiente intelectual (AÚN NO SE CONSTRUIR COHETES) deduzco que no voy hallar fácilmente la solución al problema. Es algo parecido a cuando vas a un examen y no has estudiado ni torta, no se te ocurre nada. ¿Alguien sabe como hacerse con una buena chuleta?
Un conocido me recomienda que juegue a la lotería y de vez en cuando juego, como casi todos, pero no me gusta demasiado ya que todos sabemos que en esto la banca (Estado) siempre gana, obteniendo pingues beneficios de todos los ingenuos que caemos en su telaraña de apuestas estatales, depositando allí el eurillo o dos que nos ha costado un esfuerzo ganar.
Por eso de…, “Es la ilusión de todos los días”.
Un slogan publicitario que se transforma en espejismo del árido desierto y otra vez vuelta a empezar, sigue sin ocurrírsete la idea que te permita adquirir esa vivienda imposible, comprar ese coche que anuncian en la tele o aquel viaje que sueñas por el mundo mundial. Mejor en la hucha.
Para sobrevivir un poco de agua a final de mes en forma de sueldo y algo de ilusión. Pasa el tiempo y por supuesto no te ha tocado la puta lotería, así que aquí andamos juntos un día más, escribiendo y leyendo el blog, soñando con paraísos perdidos, haciendo el paria en el desierto de las ilusiones frustradas.
P.D. Si alguna vez te ha tocado algo, mejor no me lo cuentes. Gracias.
jueves, marzo 08, 2007
¿Ciencia o Ficción?
Cuando dispongo de un día libre me cuesta hacer planes para ir algún sitio. Al final me quedo en casa y para disculparme me consuelo pensando que es una forma cómoda y efectiva de ahórrame la pasta que cuesta salir a cualquier actividad o lugar de ocio. Procuro no gastar mucho, (siempre busco la ganga y es que mi sueldo obliga). Ir al cine, de compras algún centro comercial o tomar una tapa de vez en cuando ya me empieza a salir caro, no tanto por el coste en realidad, si no por la mera administración de los recursos económicos y es que la vida esta por las nubes. Supongo que es una situación bastante frecuente, que no soy el único adoptando una actitud defensiva de lo más común entre los mortales.
Lo más barato el café con leche en alguna cafetería que aprovecho para leer la prensa diaria. Admito que si me encuentro acompañado y salgo por desplazamiento o celebración, con algún colega o amigo puedo gastar algo más de lo habitual en comer, cenar o tomar alguna copa.

Si podemos nos refugiamos en nuestra caracola como un cangrejo, a salvo del mundo exterior, nos aislamos de un entorno cada día más hostil. Pronto si no lo remediamos, la desigualdad entre las personas, la contaminación y la climatología adversa nos ayudarán enormemente a no querer salir del agujero que consideremos seguro.
Actualmente el avance científico y las nuevas tecnologías de comunicación nos permiten conectar instantáneamente con cualquier barrio de un mundo globalizado. El mayor obstáculo de la técnica hasta ahora es el idioma y se avanza rápido pensando en máquinas que nos sirvan como traductores universales. Entre todos saltaremos la barrera del idioma y la comunicación rápidamente.
En un futuro próximo viviremos enlatados, como cangrejos en su caracola, sin necesidad de salir para nada si no es completamente necesario, sacaremos nuestra antena y la red de información que nos comunica en el océano libre nos proveerá de todo, excepto tal vez de un poco de aire puro.
Si comprobamos que nuestro hábitat inmediato, el exterior de nuestra caracola, se convierte en un medio hostil, violento y poco habitable. Uno preferirá ponerse cómodo en su caracola con sus gafas de sol y de recreación virtual puestas, disfrutando de una botellita de oxigeno mineral. Con su maquina personal se conecta a Mundo Ideal. Allí recrea sus fantasías en un entorno diseñado a su gusto, con dimensiones y espacios para vivir según convenga. Te olvidas de Mundo Real y de todos sus depredadores, dispones de todo a tu alcance y una extraña sensación de felicidad te invade, pronto deduces lo que va a suceder, (recuerda que estás sentado en tu casa leyendo este blog cómodamente).
Mundo Ideal, es la creación de un nuevo espacio virtual, infinito con múltiples dimensiones o niveles llamado Multiverso. El descubrimiento de esta tecnología da pie a nuevo orden mundial, ahora eres un colono feliz descubriendo un mundo nuevo, un conquistador, todas las posibilidades abiertas al mero alcance de tu imaginación, dispones para la recreación de múltiples juegos e identidades (avatares). Tu misión ahora y por otra parte siempre, (en esto aún no hemos progresado) es conseguir los créditos necesarios para seguir jugando o finalmente quedarás desenchufado.
¿Terrible verdad?. Se parece un poco al argumento de Matrix, con toda aquella gente enchufada a un superordenador gigante que organiza sus pobres mentes. Con tu nuevo juego de colono virtual o lo que tú prefieras imaginar, habrás de trabajar, es decir ganar suficientes créditos ya que si te desenchufas aquello se parece mucho al Infierno. Mejor no lo pienses, es más fácil pensar que lo de currar es una maldición divina. Ahora mientras interactúas con otras mentes en Mundo Ideal te lo estas pasando genial, pero recuerda que has de ganar suficientes créditos para seguir conectado y ¿a salvo?
¿Se puede recrear una sociedad virtual en un Mundo Ideal?. Disponer a tu antojo de otra vida. Comunicarnos, interactuar y progresar en la vida manteniéndonos enchufados. Naturalmente que si, actualmente se diseñan soluciones virtuales muy interesantes, véase Second Life, S.L.
Las posibilidades se escapan a los límites de la imaginación. Estamos al comienzo de todo y cualquiera en el mundo puede jugar, progresar, ser otro, más guapo, más fuerte, más inteligente y relacionarse. Allí uno emplea su tiempo de existencia real con la imaginación ganando créditos que sirven para todo, donde como antiguamente puedes comprar una pizza por teléfono y la llevan a tu caracola. Ahora actúas y vives sumergido en una sociedad virtual con millones de cangrejos tan fantásticos como tú, esa dimensión puede parecerse o no a la realidad, allí todo es lícito y puedes ser un superhéroe o tal vez un súper villano, “el pistolero más rápido del oeste”. No hay limitaciones de ningún tipo y basándonos en las normas generales puedes realizar cualquier fantasía, todos somos iguales y diferentes a la vez, pertenecemos a un mundo feliz, o tal vez a un lugar peligroso y despiadado a veces…, “Game Over”
lunes, marzo 05, 2007
Nota Editorial

Se me ha ocurrido que tal vez formemos una buena pareja de investigación para los casos más extraños que uno pueda imaginar (“Hay esta el Eclipse del otro día”) y así como Serlock Holmes necesita de su amigo Watson, es de vital importancia para el Pollo disponer de un hombre de confianza. En este caso resulto imprescindible para mi ilustre amigo, no tanto para su propia existencia, supuesta o real en la imaginación de los lectores y dado el caso en la mía propia. Si no para que sus aventuras y desventuras sean correctamente publicadas.
Y aunque a uno le falte tiempo para escribir, sin copyright, mayormente paridas y sandeces, reconozco que me entretiene enormemente. Saludos. La Editorial. Tbo.
sábado, marzo 03, 2007
Elipse Lunar

Serán coincidencias pero lo cierto es que mañana 4 de marzo, la cadena Discovery Channel estrena en USA un documental titulado 'La tumba perdida de Jesús'. Es del realizador James Cameron, responsable de grandes éxitos de Hollywood como “Titanic” Me encantaría verlo dada la expectación que esta creando, haber si alguien me lo graba en algún sitio.
La noticia, que ya ha dado la vuelta al mundo varias veces, ha creado debate y mucha polémica. En el interior de la tumba estaban marcadas las inscripciones de: María, Mateo, Jesús, hijo de José; María, Jofa, hermano de Jesús, y Judas, hijo de Jesús.
"Sólo ha faltado el burro, el buey y los reyes magos para completar el Belén". Me parece increíble que un descubrimiento así, “aunque finalmente no demuestre nada”, tarde más de 25 años en darse a conocer al público. Me gusta el oficio de Cameron, en mi opinión se lo ha currado y tiene olfato. El asunto interesa bastante más que las momias de Egipto.
Tengo una hipótesis, una elucubración como otra cualquiera, Jesús pudo resucitar como dice el nuevo testamento, es cuestión de fe y hay bastantes testigos del hecho que lo aseguran, pero el hallazgo de una posible tumba puede llevar a pensar que después del suceso, en vez de ascender a los cielos en cuarenta días, el muy pillo quizás se quedara por allí, llevando una vida muy humana y discreta. En tal caso, imagino que se rapo la barba, así no lo conocía nadie y al modo de un testigo protegido pudo vivir y casarse con Maria Magdalena, tener descendencia. Si no me equivoco, este esquema se parece mucho a la historia que cuenta el famoso libro de ficción “El Código da Vinci”.
En fin, que Jesús pudo hacer lo que le viniera en gana, pero resucitar para luego volver a morir años más tarde y ser enterrado. Hay algo que no me cuadra. Como dice James Cameron, el debate esta servido. ¿Tu que opinas?.
martes, febrero 27, 2007
Polvo Milenario = Espacio & Tiempo

La mayor parte de las personas ocupamos nuestro tiempo resolviendo día a día nuestras necesidades básicas, trabajamos para poder alimentarnos, vestir, descansar, y nos ocupamos de cuidar nuestra salud, de la vivienda, la educación y el ocio en general. Procurándonos bienestar intentamos ser felices. Es un derecho universal, una necesidad que por desgracia no todos disfrutamos por igual.
La inmensa mayoría del mundo, cuando no es pobre, trabaja por un sueldo que le permita llegar a final de mes, a veces no sin dificultad. Si tenemos en cuenta que nuestro trabajo ocupa habitualmente 8h, (a veces más) y un descanso saludable entre 6 y 8h, observamos que nos queda poco tiempo para aprovechar en diferentes actividades que nos gusten, si tu trabajo te realiza (cosa no muy común) resulta maravilloso. Si a eso le añades el tiempo empleado en tareas cotidianas, aseo, transporte, educación, compra de suministros, lavar, planchar, cocinar y así un largo etc, el tiempo para disfrutar aún es menor
Para poder vivir cómodamente compartimos recursos y repartimos responsabilidades que son mayores según crecemos, a veces nos asociamos en pareja y como dice la canción, “con los años que me quedan”, yo viviré por darte Amor.
Así las cosas, observamos que el tiempo es muy importante en la vida, un recurso difícil de obtener y más aún de aprovechar. En los tiempos que corren, disponer de tiempo libre se ha convertido en un lujo. Probablemente siempre haya sido así, no obstante ahora podemos hacer muchas más cosas en menos tiempo, sin embargo da la impresión, que nuestra forma de vivir y de pensar, sobre todo en las sociedades más desarrolladas, ha tomado demasiada velocidad.
No se quién dijo eso de…, “! Que paren el mundo, que yo me bajo ¡”. En cualquier caso lo diría por la velocidad a la que viajamos, pensar en el futuro a veces da vértigo. La tecnología y el desarrollo de la civilización en su conjunto es un tren que avanza muy rápido, desde la ventanilla observamos como el paisaje va desdibujandose, cada vez más, y según vamos adquiriendo mayor velocidad la imagen que resulta del paisaje es más borrosa. A su paso estelar, veloz como un cometa, comprobamos como los recursos conocidos van agotándose, el medioambiente se degrada, las especies se extinguen. Parece que la humanidad se encuentre en una desenfrenada carrera contra el reloj.
¿Hacía donde vamos?. Hacía un futuro inmediato, antes de acabar con la cuerda del reloj, párate un instante, relájate, respira el aire que aún tienes y contempla la belleza del universo. Ahora te das cuenta, formas parte un todo cósmico infinitesimal, tan sólo eres una mota de polvo sideral. Viajas con el pensamiento y ahora la velocidad del tren es relativa.
miércoles, febrero 07, 2007
A mi regreso, alguien pregunta:

Ha sido un viaje largo…, al parecer regreso de algún remoto e ignoto lugar perdido en mi memoria. Estoy confuso y mareado, voy dando tumbos. Siento vértigo al escribir de nuevo, como si estuviera borracho y el mundo se moviera bajo mis pies. Camino despacio, tambaleándome como un bebe, por senderos de la mente que aún no reconozco del todo. Me introduzco por la ventana que se abre en mi sueño, intento recordar aquel viaje inicial, el lugar donde me perdí y quede atrapado. En este instante siento que lucho por despertar, aún deseo liberarme del sueño que me atrapa. Tal vez este a tiempo y todavía pueda escapar. Quiero contar algo interesante de mi viaje virtual, algunas sensaciones que todavía no alcanzo a comprender.
Navego en mar abierto, todo es agua alrededor, desde lo más alto del mástil contemplo en posición de vigía como el horizonte infinito se funde en una inmensa línea, la quilla del barco rompe las olas del mar, del líquido elemento, al navegar forma una espumosa estela que el viento de popa riza, mi pensamiento.
Como si de un trampolín se tratara me lanzo al vacío, al aire que más me conviene, durante un instante la gravedad no existe, suspendido en el aire como un albatros, planeo mecido por el viento, gobierno sobre el basto océano.
Finalmente mi cuerpo se precipita, se sumerge a gran velocidad en las profundidades del sueño, rasga el velo de las dimensiones que nos separan, nuestros mundos.